El reino del jaguar es el hogar de mamíferos, reptiles, aves, anfibios y otras familias de animales que, en cierta forma, dependen de él como especie paraguas y depredador tope.
Ellos son sus vecinos y también necesitan de ti para seguir viviendo en este territorio.
Los tucanes, de la familia Ramphastidae, son aves coloridas y de picos grandes. El distintivo pico del tucán puede llegar a medir 20 cm y pesar 500 g en algunas especies como el tucán toco. Al igual que el jaguar, esta familia de aves está ampliamente distribuida por el continente americano, desde México hasta Argentina.
Caiman es un género de cocodrilos de la familia de los Aligatóridos, conocidos comúnmente como caimanes o yacarés. Los caimanes no tienen muchos depredadores naturales, pero el humano y la demanda de su piel, han llevado a tres de seis especies de caimanes a la extinción.
Es un mamífero herbívoro que forma parte de la familia de los Tapíridos. Pertenece al mismo orden que los caballos (lejanamente emparentados) y los rinocerontes son sus parientes vivos más cercanos. Su característica principal es su alargado hocico que usa para arrancar las hierbas, raíces y ramas que son su alimento principal.
Los tapires son animales ariscos y huidizos que cuando se sienten amenazados escapan al cuerpo de agua más cercano. Además, son buenos nadadores y pueden sumergirse hasta por tres minutos.
El puma, conocido como león de la montaña, pertenece a la familia Felidae. Es el segundo felino más grande en el continente después del jaguar y el cuarto en el mundo. Ocupa más territorio que cualquier otro animal terrestre en América, encontrándose desde Yukón, Canadá, hasta la Patagonia, en América del Sur.
Los pumas tienen varias formas de comunicación como realizar marcas en troncos con las patas delanteras para proveer señales visuales y olfativas, y también mediante excretas y orina. Estos felinos presentan una mancha visible alrededor del hocico y un parche negro en la base del bigote.
Oso hormiguero es el nombre común de los vermilinguos, apelativo que proviene del latín, Vermilingua, que significa lengua en forma de gusano.
Estos mamíferos que se alimentan de hormigas y termitas, usan sus filosas garras para escarbar en la tierra y en la corteza de los árboles, y con su lengua larga y pegajosa atrapan insectos. ¡Su lengua puede alcanzar hasta un metro de largo!
A pesar de su nombre, no tienen ningún parentesco con los osos. Habitan desde el sur de México hasta el norte y noreste de Argentina.
También llamado carpincho, es el roedor viviente más grande del mundo. Este mamífero, de la familia Caviidae, tiene una enorme distribución que cubre la mayoría de Sudamérica. Suele encontrarse cerca de lagos, ríos, manglares y otros cuerpos de agua y es buen nadador.
Su nombre científico (hydrochaeris) significa cerdo de agua en griego.
El venado cola blanca es un mamífero de la familia de los Cérvidos. Se distribuye en ecosistemas muy variados desde América del Norte, pasando por América Central, hasta el norte de Sudamérica, incluyendo Colombia, Perú y Bolivia.
Los venados son rumiantes y herbívoros, se alimentan de hojas, brotes, frutos y semillas, y son muy perseguidos por cazadores en toda su área de distribución. Los venados tienen dimorfismo sexual: los machos alcanzan mayor tamaño que las hembras y presentan cornamentas ramificadas e inclinadas hacia atrás. De adultos, y según la edad, estos cuernos alcanzan entre 8 y 64 cm desde la base y se renuevan cada año.
Monos araña, maquisapas, marimondas, marimonos, koatás o atelos, son los nombres comunes de cualquiera de los primates del género Ateles, pertenecientes a la familia Atelidae. Habitan desde el sur de México hasta la Amazonia brasileña.
Son primordialmente arborícolas, usando sus colas largas para moverse ágilmente entre los árboles de los bosques tropicales.
Estos primates son gregarios, viven en grupos de 6 a 30 individuos. Se alimentan de frutos e insectos.